Viáticos en el operativo electoral: cuánto cobrarán los policías en el Chaco

Mientras en Buenos Aires se filtraron los montos que percibirán los agentes de la Policía Bonaerense por custodiar escuelas en los próximos comicios, en la provincia del Chaco aún no se ha confirmado públicamente qué montos recibirán sus fuerzas de seguridad.

A pocas horas de iniciarse la veda electoral, trascendió el malestar interno en la Policía Bonaerense tras conocerse los viáticos que el Gobierno Nacional les pagará por participar del operativo de seguridad en las elecciones legislativas. Los efectivos que deberán custodiar los alrededores de las escuelas consideran que los montos son “muy bajos” respecto de la jornada laboral y de los riesgos asumidos.

Según la información recabada, en la provincia de Buenos Aires los montos estimados por categoría son los siguientes:

Este esquema aplica para los 12.844 efectivos que estarán afectados al dispositivo en 6.422 establecimientos escolares.
El dato surge del relevamiento de medios que cubren el operativo en Buenos Aires.

¿Y en el Chaco?

En la provincia del Chaco no se han divulgado públicamente cifras oficiales específicas para los agentes de la fuerza provincial que participarán del operativo electoral. A diferencia de Buenos Aires, no hay hasta ahora un documento público que detalle los montos por categoría para los efectivos chaqueños.

La ausencia de información genera incertidumbre entre los uniformados y pone de relieve la necesidad de transparencia en los procesos de asignación de viáticos. La pregunta que muchos agentes se hacen es: ¿recibiremos montos similares a los de otras jurisdicciones? ¿O la provincia establecerá cifras distintas?

Contexto y consecuencias

Los operativos de seguridad electoral implican una carga laboral considerable: movilización previa, custodia durante la jornada de votación, traslado de urnas, vigilancia en recuentos y eventual prolongación de tareas hasta altas horas de la noche.
Cuando los montos de viáticos no parecen compensar adecuadamente el esfuerzo, el personal manifiesta descontento, y esto puede afectar la calidad del operativo.

En Buenos Aires un teniente señaló: “Es una miseria. La gran mayoría va a percibir menos de 62 mil pesos. Hablamos de menos de 4.000 pesos la hora. Todos pagamos los mismos precios y los mismos impuestos. Es una vergüenza”.
En el Chaco, aunque no hay cifras oficiales difundidas, los agentes esperan que las autoridades den a conocer cuánto cobrarán.

Relevancia institucional

La difusión anticipada de los montos, o la falta de ella, tiene implicancias importantes:

Mientras algunas jurisdicciones ya trabajan con montos explícitos para sus operativos de seguridad electoral, el Chaco aún transita la fase de espera. Los agentes exigen claridad y que los montos sean adecuados al esfuerzo exigido. Si bien la cifra definitiva se desconoce, la importancia de que se transparente cuanto antes es clave para garantizar un proceso electoral ordenado y sin contratiempos en la provincia.

Con Información de: Perfil