La Corte habilitó la extradición de Fred Machado y ahora tiene que firmar Milei

El Presidente debe definir si firma la extradición a Estados Unidos del supuesto narco  -  Lee el Fallo

 

La Corte Suprema aceptó la extradición de Federico "Fred" Machado a Estados Unidos y ahora el amigo de José Luis Espert depende de la decisión de Javier Milei, que tiene que sellar con su firma el paso final del trámite.

En una resolución emitida este martes, el máximo tribunal aceptó el dictamen del procurador Eduardo Casal y rechazó la impugnación presentada por los defensores del "empresario", que pretendía que se declarase inconstitucional el reclamo de las autoridades estadounidenses.

Machado era reclamado desde 2021 por la Justicia de EEUU que lo acusa de narcotráfico, lavado de dinero y fraude. La Justicia de Neuquén ya había avalado en 2022 su extradición, pero el expediente dormía en la Corte. El dictamen del Procurador que ahora toma la Corte fue firmado en abril de 2023.

El presunto narco venía resistiendo con uñas y dientes su extradición a Texas : "Yo no creo en la Justicia estadounidense".

Ahora, la suerte de Machado está atada a la decisión de Milei, que tiene la última palabra sobre si acepta o no la extradición a Estados Unidos. Un dato no menor: el presidente comparte abogado con Machado, el penalista Francisco Oneto.

El escándalo con Espert dejó en evidencia la demora de la Corte, que en una jugada muy cuestionada en agosto pasado devolvió el expediente a la Justicia de Neuquén. La atención pública sobre Machado aceleró el trámite y el fallo de la Corte fue unánime, lo que revela que la demora no se debía a una diferencia de criterios.

La Corte habilitó la extradición de Fred Machado y ahora tiene que firmar Milei

Ahora, la suerte de Machado está atada a la decisión de Milei, que tiene la última palabra sobre si acepta o no la extradición a Estados Unidos. Un dato no menor: el presidente comparte abogado con Machado, el penalista Francisco Oneto.

Acaso informado de que se venía el fallo de la Corte, este martes por la mañana Machado hizo un raid de entrevistas con medios desde su prisión domiciliaria. Fuentes judiciales estimaron que el empresario buscó mandar algún mensaje a la política y destacaron que en todo momento se cuidó de incomodar a Milei.

Machado habría intentado que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, mueva sus influencias para evitar su extradición, según comentaron un juez rionegrino y un senador nacional. 

Las dos fuentes también confirman que Machado habría contratado al ex gobernador radical de Río Negro, Horacio Massaccesi, para que haga lobby en la Corte Suprema con el mismo objetivo. No le funcionó.